Por qué LA REALITA?….Durante más de diez años, tuvimos en el Delta del Paraná, en la zona de Tigre, una casa llamada LA REAL. En esa vieja construcción de mediados del siglo XX, funcionaba la Fábrica de Sidra REAL. Allí recibíamos huéspedes, hacíamos caminatas y otras varias actividades turísticas cuyo objetivo era hacer conocer la vida y el fascinante paisaje del Delta. Por eso LA REALITA, una forma de llevar LA REAL por otros caminos, otros paisajes, otras gentes. Daniela y Mario.

sábado, 31 de marzo de 2018

ARTIGAS, Depto de ARTIGAS, URUGUAY.

El Departamento de Artigas, es el más al Norte de Uruguay.
Es el único que limita con Brasil y Argentina.
El Río Cuareim lo separa de Brasil.

La Ciudad de Artigas, capital del departamento, esta unida con la vecina Quaraí, Brasil, 
mediante el Puente de la Concordia sobre el Cuareím.


Para evitar los controles aduaneros, los habitantes de Artigas, 
utilizan los carros para cruzar el Río Cuareím.
Este tráfico informal de mercadería desde Brasil a Uruguay, se da por las 
ventajas en los precios brasileros, básicamente en los alimentos y ropa.
Los controles aduaneros, evidentemente hacen la "vista gorda" 
ya que se realiza a menos de 1000 metros del puente.
En las ciudades con fronteras secas, se nota la falta de almacenes 
y mercados chicos en el lado uruguayo, y hay muchos y grandes del lado brasilero.
Es fácil comprender que si se cortara este contrabando hormiga, las condiciones de vida de los lugareños del lado uruguayo se verían seriamente afectadas.

Monumento a José Gervasio Artigas.

Este edificio fue construido en 1896. Inspirado en arquitecturas militares 
europeas intenta reproducir castillos medievales.
Es iniciativa del Coronel Carlos Lecueder, quién fue el primer 
Jefe Político y Policial de Artigas entre 1884 y 1895.
Antes participó al mando del General Venancio Flores, del sitio de Paysandú 
que acabó con la derrota y muerte de Leandro Gomez y sus hombres.



Cuatro torres almenadas y adornadas con saeteras flanquean los lados del edificio.

Lo más interesante del edificio es el reloj y el campanario de tres campanas.

El reloj y las campanas fueron armadas y puestas en funcionamiento 
en 1901 por el joyero del pueblo, Emilio Studler.
La firma Obodey de París, se encargó de la construcción del reloj.

Los habitantes de esa época, sólo contaban con relojes de bolsillo, 
la ciudad crecía y era necesario saber la hora de manera segura para todos.
La población realizó una colecta para poder concretar el objetivo.

Las campanas pesan 300 kilos en total.
La de abajo es la que da la hora mediante la nota RE,  pesa 150 kilos.
Las otras dos les corresponde la nota musical FA y DO.



El sonido de las campanas, pueden oirse en un radio de 2,5 klmts.


Auditorio de la Asociación Española de Artigas.


Nos recomendaron en un mercado brasilero la Pitaya o Fruta del Dragón.
Esta fruta tropical de Centro América que se planta también en Brasil,
 proviene de una planta de la familia de los cactus.

La pulpa es suave y cremosa, las semillas se comen.
Tiene antioxidantes, mucílagos, minerales y vitaminas B y C entre otras propiedades.
Además es muy sabrosa!



RIVERA, URUGUAY.

Luego de varios días intensos como fueron nuestras 
visitas a Tacuarembó y Minas de Corrales, llegamos a Rivera, 
otra de las ciudades uruguayas que comparten frontera seca con Brasil.

Nos instalamos en el Parque Gran Bretaña.
Este enorme espacio verde municipal, a sólo 7klmts. del centro de Rivera,
fue donado por el Embajador de Gran Bretaña en el año 1939.

La vegetación del parque es nativa espinillos, coronillas.


El lago artificial, es producto de la construcción de este dique.
La Cuchilla Negra le da un marco muy particular.

El camping gratuito y muy completo, tiene una playa bastante amplia.

Tres días de descanso para actualizar el blog, hacer algunas reparaciones menores en 
LA REALITA y disfrutar de la soledad en un marco natural espléndido.

El silencio de la noche, a veces era interrumpido por quienes encendían 
los potentes amplificadores de los vehículos para escuchar música. 
De tal manera podías escuchar un regaton 
con el oído izquierdo, y cumbias con el derecho.


Plaza Internacional de Rivera, frontera entre Brasil y Uruguay.

En la Plaza Internacional, hay un monumento a Aparicio Saravia.
De orígen brasilero, participa desde joven junto a dos hermanos, en los movimientos 
revolucionarios riograndenses en Brasil y nacionalistas en Uruguay.
Los enfrentamientos civiles-militares en Uruguay comienzan en 1839. 
Se producen entre los blancos del Partido Nacional 
y los adherentes del Partido Colorado. 
Estos dos sectores políticos que gobernaron el Uruguay hasta el 2005 en que el Frente Amplio rompe el bipartidismo, representaron siempre proyectos políticos opuestos.
 Los blancos (nacionalistas) estuvieron vinculados a la oligarquía terrateniente, 
y los colorados representaban la incipiente burguesía industrial. 
A estos intereses políticos y económicos se sumaban también los intereses
 geopolíticos de Brasil, Argentina e Inglaterra.
Aparicio Saravia, fue el último caudillo militar blanco, del Partido Nacional.
Lo matan en 1904, en Masoller, muy cerca de Rivera.
Es el fín de las guerras civiles uruguayas, el comienzo de una larga institucionalidad, 
democracia formal sólo alterada por las dictaduras cívico-militares 
entre 1933 y 1938, y las de 1973 hasta 1985.


Debido a que las Rutas 30 y 31 que unen Rivera con Artigas 
se encuentran en muy mal estado, decidimos ir por Brasil. 
Transitando la BR 293 rumbo a Quaraí, RS, encontramos 
varios de estos carteles alertando sobre el cruce de animales silvestres.

MINAS DE CORRALES, Depto. de RIVERA, URUGUAY:

Llegamos a la Ciudad del Oro, Minas de Corrales, Depto. de Rivera.

Las galerías más antiguas de las minas de oro, fueron construidas entre 1880 y 1884 
en las márgenes del Arroyo Corrales. Horadadas en la dura roca mediante 
barrenos de dinamita, a pico y pala se iban luego abriendo las diversas galerías. 

Los hermanos Minning, fueron los pioneros de la explotación minera en la zona, 
aunque en 1820, varios buscadores de oro cateaban los arroyos de la zona, 
y hacían pequeñas galerías con dinamita.  Las viejas galerías fueron 
reutilizadas y ampliadas por otras explotaciones.

 La humedad del ambiente y la falta de luz natural, provocan una fuerte sensación de claustrofobia y opresión en los escasos metros internados en las antiguas galerías. 
Esa sensación se incrementa al pensar la básica y primaria tecnología que contaban
 al momento de la explotación, fines del Siglo XIX, principios del XX.

El aerocarril, inaugurado en 1901, transportaba las vagonetas 
cargadas de piedras desde la Mina San Grgeorio
 hasta la usina de molienda y amalgama del oro. 
Las torres desarmadas, fueron traídas 
desde Europa en barco hasta Paysandú.
Desde allí hasta Tacuarembó, se trasladaron en carretas, 
travesía que duró más de dos meses.

Las 104 torres de hierro, permitían que la línea de acero de casi 12 klmts. 
de largo fueran recorridas por 270 vagonetas capaces de transportar 
7000 toneladas de piedra por mes.


La Represa de Cuñapirú, fue construida originarimente por 
el Ingeniero Clemente Barrial Posada en al año 1867. 

Arroyo Cuñapirú, Mujer Flaca en la lengua Guaraní.

En 1880, la Compañía Francesa de Minas de Oro del Uruguay, 
con el Ing. L'Olivier a la cabeza (socio y amigo del Coronel Escayola) amplían la represa.

Los franceses, explotaron las minas de oro hasta el año 1939.


Este conjunto monumental construido por L'Olivier, ofrecía una perspectiva
 integral para el control del proceso productivo. 

Una suerte de panóptico, la vigilancia constante. 


La amplia calle separaba el mundo de los trabajadores abajo, 
y arriba, la dirección de la empresa.


Pileta para la cianuración, que remplazó el uso inicial
de mercurio para el amalgamado.

Las rocas para la construcción, fueron llevadas
en carretas desde el vecino Cerro Miriñaque.
Al ser rocas blandas, los picapedreros, dejaron las marcas del cincel en ellas.

La fuerza del agua, era utilizada para mover los pesados morteros 
para la molienda de la piedra y el posterior amalgamado del oro 
mediante mercurio, luego remplazado por el cianuro.
A principios del Siglo XX, incorporan la generación de energía hidroeléctrica
 y remplazan la fuerza del agua en la molienda por la electricidad.

En 1939, la compañía francesa abandona la extracción de oro. 
Las instalaciones de la represa y usina pasan a manos de UTE, 
aún hoy la compañía eléctrica estatal del Uruguay.
Se incorpora así un viejo motor diesel de un
 submarino alemán de la Primera Guerra Mundial.
La usina entonces pasa a proporcionar la electricidad
 para la población de Minas de Corrales.

En 1959, las terribles inundaciones que sufrió todo el Uruguay, 
destruyeron el dique y gran parte de las instalaciones, 
quedando en total estado de abandono hasta el día de hoy.



Los restos de una de las turbinas.

En las baldosas sueltas, se pueden ver logotipos de UTE.



Ruinas del sector de molienda.


Un viejo surtidor manual de combustible 
en pleno centro de la ciudad de Minas de Corrales.

El Club 25 de Agosto, centenario lugar para el encuentro social de los lugareños. 

Minas de Corrales y las empinadas calles.


El Museo del Oro de Minas de Corrales, es un sitio donde se revive 
la historia de la explotación del oro lugareña, 
y la vida de "Tito" Pereira, un minero artesanal.


A los 14 años, "Tito" conoció dos mineros que le enseñaron 
los secretos para encontrar oro en los arroyos de la zona.
A partir de ese momento y hasta su muerte en 2010, con su esposa e hijos, 
se dedicó a catear sistemáticamente los arroyos. 
La molienda de las rocas extraidas, las hacía manualmente, 
y mediante mercurio amalganaba el oro y formaba las pepitas para la venta.
Hoy sus hijos, continúan la tradición familiar.

LA REALITA tuvo que pasar por el taller.
Al romperse un resorte, se soltó el balancín del embrague. 
Para repararlo hubo que bajar la caja de cambios.

Felix y Javier, hicieron la reparación en su taller de Minas de Corrales.

El Hospital de Minas de Corrales, lleva el nombre de Ana Packer de Davison, 
quién fue la primera enfermera universitaria de Uruguay, 
aunque formada en Inglaterra donde había nacido.


Uno de los hijos de "Tito" Pereira, es el cuidador de la 
vieja Represa y Usina del Cuñapiru.
Gran conocedor de la zona, nos mostró puntas de flecha, 
rocas, boleadoras, botellas y objetos utilizados en el tiempo 
de la explotación de las minas de oro.